sábado, 7 de diciembre de 2013

FUENTES Y MODOS DE LUZ

FUENTES MODOS Y TIPOS DE LUZ

Ejercicio individual, no presencial, para conocer las fuentes de luz y sus características más importantes.

El Ejercicio consiste en tomar las fotos teniendo presente las diversas características de las fuentes de luz y conocer, de forma básica, su funcionamiento.











Imagen tomada con luz natural.
(Radiación térmica)












Luz artificial.







Luz artificial.
Lámparas de luz mixta.
(Radiación térmica y descarga eléctrica.
Espectro discontínuo)









Luz artificial.
Lámparas incandescentes.
(Radiación térmica. Espectro contínuo corregible mediante filtros)





 




Luz artificial.
Halogenuros metálicos.
(Descarga eléctrica)







Luz artificial mixta.
Lámparas fluorescentes, con fósforos.
(Radiación eléctrica y luminiscencia.
Espectro discontínuo.
No se puede corregir con filtros)











Luz artificial.
Diodos (leds)
(Luminiscencia, espectro contínuo.
Se puede corregir mediante filtros)








Luz artificial.
Descarga eléctrica producida en
atmósfera de vapor, de sodio o de mercurio.
(Luz de espectro discontínuo)
13-11-2013

FISIOGRAMAS. 

Ejercicio nº 3 realizado en equipo en horas de clase ( y muchísimas no presenciales)

El Power Point del trabajo realizado por el Equipo Nº 5 se pude visualizar en la siguiente url:

https://www.dropbox.com/s/68mft6efo0ak9j7/Fisiogramas_Power%20Point.pptx

El Dossier de éste Ejercicio se puede consultar en:

https://www.dropbox.com/s/3v1omj66c98wo6b/Dossier_Fisiogramas%281%29.pdf

domingo, 17 de noviembre de 2013

PORTAFOLIO: Archivo de trabajos de ARTE Y TECNOLOGÍA

En este blog voy a ir archivando los trabajos realizados en la asignatura "Arte y Tecnología". Espero que al finalizar el curso, la diferencia de calidad que haya entre los primeros y los últimos sea muy evidente y satisfactoria.
EJERCICIO

Diagrama visual explicativo de los cambios ocurridos en el paso del S. XIX al XX, tanto en el campo científico como en el social y económico, así como en las humanidades: filosofía, literatura y artes en general.



sábado, 9 de noviembre de 2013

EJERCICIO Nº 2. MURAL ANALÓGICO

ARTE Y TECNOLOGÍA EJERCICIO Nº 2 Realización de un MURAL ANALÓGICO presentando una coleeción de doce obras de ARTE ROBÓTICO. Trabajo no presencial comenzado el 1 de octubre de 2013 y presentado en clase el 16 de octubre del mismo año. El objetivo de éste trabajo es conocer algo más de una faceta de ARTE ROBÓTICO que actualmente se realiza en el mundo. El dossier del ejercicio, realizado por el Equipo nº 5, explica con exactitud los pormenores del trabajo, así como las motivaciones que nos llevaron al equipo a elegir esta rama tan interesante dek arte actual. Paraa consultar dicho dossier hacer click en la siguiente URL: https://www.dropbox.com/s/gxdnwj1pu9m9lqj/Dossier%20Mural%20Fotografico%201..docx

lunes, 28 de octubre de 2013

EJERCICIO FOTOGRÁFICO

Trabajo encaminado a conocer y aplicar los criterios básicos de la composición estética y artística en fotografía.

Se trata de tomar cinco instantáneas teniendo presentes las nociones de Línea horizontal, vertical, círculo, triángulo, rectángulo, aislándolas mediante el encuadre.

Realizar otras cinco fotos con las distintas pautas de encuadre y composición explicadas en clase.




Regla de los tercios.
Puntos fuertes de interés.







Imagen con círculo









Regla de los tercios. Puntos de interés







Encuadre básico.
Línea horizontal









Encuadre básico.
Línea vertical
Imagen con rectángulo.
Espacio vacío frente a las figuras de perfil. (Espacio negativo)
Regla de los tercios. Puntos fuertes de interés.
Imagen con triángulo.
 




Regla de los tercios.
Puntos fuertes de interés.










 Ley del horizonte

martes, 24 de septiembre de 2013

TRABAJO EN EQUIPO: intervención en una foto de siete futuros artistas.


LA HUMANIDAD Y EL ARTE

Es paradójico observar cómo, en la actualidad, vivimos de espaldas al arte cuando en realidad estamos inmersos en él. Está en la base de nuestra organización social lo mismo que lo estaba en la de los primeros homínidos. Ellos eran más conscientes de la imposibilidad de entenderse, organizarse, perpetuar su cultura y sus mitos y evolucionar, sin el embrión del arte (Pensamiento Simbólico) que comenzaron a desarrollar ya en los albores de la humanidad. Esas primeras expresiones artísticas que tanto ayudaron a la futura humanidad a ser lo que hoy es, gracias a su poder de evocación de emociones e ideas abstractas, eran consideradas imprescindibles e imposibles de separar de su existencia. Ahora el arte domina gran parte de nuestros actos pero creemos que es algo que ocupa la atención de unos pocos sin pararnos a pensar que lo tenemos inoculado en lo más profundo de nuestro ADN.